PRESENTACIÓN DEL LIBRO

ESTUDIOS BUDISTAS EN AMÉRICA LATINA Y ESPAÑA (I)

CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS AUTORES

 

Agustín Pániker Vilaplana (Barcelona, España, 1959) es director de la editorial Kairós, pionera en la divulgación en español de las tradiciones espirituales y religiosas de Asia. Asimismo, es investigador independiente y escritor especializado en el Sur de Asia. Es autor de libros como El jainismo (2001), Índika: una descolonización intelectual (2005), La sociedad de castas (2014) o Las tres joyas (2018). Es profesor en el Máster de Religiones y Sociedades de la Universidad Pablo Olavide (Sevilla). Ha escrito numerosos artículos sobre distintos aspectos de las sociedades y religiones del mundo. Colabora en distintos medios de comunicación y da seminarios y conferencias sobre distintos aspectos de la India y Asia.

 

Aleix Ruiz Falqués (Barcelona, España, 1982) es licenciado en Filología Clásica por la Universidad de Barcelona, máster en Sánscrito por la University of Pune (India) y doctorado en Indian Studies por la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Sus áreas de especialización académica son la lengua y literatura pali, el budismo theravāda y la tradición hermenéutica y gramatical de la India. Actualmente se dedica a la docencia y a la investigación en la Shan State Buddhist University (Birmania/Myanmar) y es Khyentse Postdoctoral Research Fellow in Buddhist Studies en la Hebrew University of Jerusalem (HUJI). También participa en proyectos de crítica textual en pali, tanto de textos canónicos como de textos de gramática medieval. Su última traducción al español es Los últimos días del Buda (2022).

 

Basili Llorca Martínez (Alcoi, España, 1952) se formó en filosofía, psicología budista y meditación como monje budista en diferentes centros de India y Nepal, así como en el Monasterio Nalanda en Francia, donde recibió enseñanzas y transmisiones de Su Santidad el Dalái Lama y otros destacados maestros de la tradición budista tibetana. Durante los últimos treinta años, ha enseñado filosofía y práctica del budismo en diversas entidades y centros. Es presidente y fundador del centro Dharmadhatu, donde dirige y enseña su programa de formación en budismo. Además, es un traductor y articulista especializado en budismo y cuenta con un diplomado en Métodos para el Crecimiento Personal.

 

Belén Azarola (Buenos Aires, Argentina, 1991) es licenciada y profesora en Ciencias Antropológicas por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Actualmente está realizando su doctorado en Antropología en la UBA y es becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Ciencias Antropológicas (ICA/FFYL-UBA). Desde 2017, se ha dedicado a trabajar con grupos budistas en Argentina, explorando temas relacionados con nociones de cuerpo, persona, género y traducción.

 

Carlos Barbosa Cepeda (Bogotá, Colombia, 1982) es doctor en Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra y máster en Filosofía por la Universidad Nacional de Colombia. Es docente e investigador en filosofía japonesa (especialmente filosofía japonesa budista) y filosofía de la religión, y miembro de la European Network of Japanese Philosophy (ENOJP), la Asociación Latinoamericana de Filosofía Intercultural (ALAFI) y la Red Colombiana de Filosofía de la Religión (RCFR). Además, es integrante del grupo CETRE de estudios en filosofía y religión. Desde 2018, ejerce como docente de Filosofía en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.

 

Catón Eduardo Carini (La Plata, Argentina, 1976) es licenciado en Antropología por la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), máster en Antropología Social por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y doctor en Antropología por la UNLP. Actualmente se desempeña como investigador adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con lugar de trabajo en el Instituto de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires y como docente de Antropología Cultural y Social en la Facultad de Psicología de la UNLP. Se interesa por la antropología de la religión, especializándose en los aspectos sociológicos, históricos, rituales y simbólicos de los centros budistas formados en la Argentina en las últimas décadas.

 

Cristian Mor Rodríguez (Mataró, España, 1988) es doctor en Historia Comparada, Política y Social (2022) por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), máster en Gestión Cultural con especialidad en Industria Cultural (2015) por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y graduado en Humanidades con especialización en Gestión Cultural, Mundo Actual y Cultura Contemporánea (2014) por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Actualmente se desempeña como Investigador Senior en el Institute Sophia de Saint Louis, Missouri (EE.UU.). Sus áreas de investigación se enfocan en la interculturalidad y los estudios culturales, específicamente en relación con Asia, utilizando un enfoque multidisciplinario y decolonial.

 

Daniel Millet Gil (Barcelona, España, 1963) es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona y posee un máster y un doctorado en Estudios Budistas obtenidos en el Centro de Estudios Budistas de la Universidad de Hong Kong. En 2018-2019, fue galardonado con el Premio Tung Lin Kok Yuen a la Excelencia en Estudios Budistas. Obtuvo su doctorado en Estudios Budistas con un estudio comparativo entre El Castillo Interior de Santa Teresa de Ávila y El Camino de Purificación de Buddhaghosa. Actualmente, es un contribuidor habitual y editor de la plataforma digital Buddhistdoor en Español. Es fundador y presidente de la Fundación Dharma-Gaia, una organización sin fines de lucro dedicada a la enseñanza y difusión del budismo en países de habla hispana. Además, es codirector del programa de Estudios Budistas de la Universitat Rovira i Virgili, una iniciativa conjunta entre la Fundació Universitat Rovira i Virgili y la Fundación Dharma-Gaia.

 

Daniela Mesa Sánchez (Medellín, Colombia, 1992), es graduada en Antropología por la Universidad de Antioquia. Elaboró su tesis de grado sobre los pilares filosóficos del budismo zen en la ciudad de Medellín. Ha trabajado en diversos proyectos de Arqueología de rescate en su país natal, Colombia, interesándose particularmente en los fenómenos religiosos en el ámbito de lo ritual y lo sagrado de las culturas prehispánicas. Actualmente reside en Argentina, donde continúa su carrera académica realizando estudios de postgrado y focalizando su investigación en la diversidad religiosa de este país, especialmente en relación a grupos budistas de la línea vipassana y zen. Además, forma parte del Equipo de Antropología de la Religión (EAR) de la Universidad de Buenos Aires y de la Red Iberoamericana de Estudio del Budismo (RIEB).

 

Douglas Calvo Gaínza (La Habana, Cuba, 1970) es un investigador del Departamento de Estudios Sociorreligiosos del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS) y profesor de Historia de la Filosofía en la Universidad de La Habana. Además, cuenta con un máster en Filología y Tradición Clásica, así como con dos maestrías en Ciencias de las Religiones y un doctorado en Teología. Desde el 2020, ha colaborado de manera asidua con Buddhistdoor en Español. También ha sido reconocido por su labor, obteniendo un accésit en el Premio Internacional Teresa de Jesús y el Diálogo Interreligioso 2022, en Ávila, España. Douglas Calvo Gaínza es un promotor no sectario del budismo en Cuba.

 

Efraín Villamor Herrero (Bilbao, España, 1986) es licenciado en filología japonesa y japonología (2012-2016) por la Universidad Prefectural de Yamaguchi en Japón y doctor en Filología del Asia Oriental por la Universidad de Salamanca. Es especialista en Asia Oriental y Estudios Budistas. Su principal interés académico es la relación del budismo antiguo y la ideología védica, así como la influencia de la filosofía india en el pensamiento japonés. Ha sido profesor invitado y docente en diferentes universidades japonesas y españolas. Asimismo, es miembro activo de la Asociación de Estudios Japoneses y del Grupo de Investigación Reconocido EURASIA Humanismo (España), así como de la Society for the Study of Pali and Buddhist Culture y de la Japanese Association of Indian and Buddhist Studies (Japón).

 

Ezer Roboam May May (Yucatán, México, 1990) es Licenciado en Antropología Social (Universidad Autónoma de Yucatán), maestro en Historia por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y doctorando en Historia por la misma institución. Sus investigaciones se centran en el estudio de la religión y las creencias, específicamente sobre el protestantismo entre los pueblos originarios y el budismo en México, de las cuales ha publicado en revistas académicas y plataformas periodísticas y/o de divulgación.

 

Federico Andino (Buenos Aires, Argentina, 1977) es catedrático titular de Budismo Tibetano en la Universidad del Salvador en Argentina, donde lidera un equipo de investigación. Es el fundador de las Conferencias Budistas de la USAL. También es autor de varios libros sobre budismo, incluido El espíritu del despertar (una traducción del Bodhycaryavatara) y de varios artículos y guías. Es el director del Tantric Revolutionary Center (TRC), una ONG con base en EE.UU. enfocada a la intersección de las ciencias sociales, el activismo y el budismo. Enseña en el TRC como uno de los lamas residentes.

 

Francisco Díez de Velasco Abellán (Granada, Andalucía, 1960) es licenciado en Historia (UCM, Madrid) y en Antropología (UNED, Madrid) y doctor en Historia. Es profesor de la Universidad de La Laguna (Canarias, España) (perfil: historia de las religiones) y en el máster interuniversitario de Ciencias de las Religiones: religiones y sociedades de la UPO (Sevilla), UC3M (Madrid) y ULL (Canarias). Su campo de investigación principal en la actualidad son las minorías religiosas en España con especial dedicación a la implantación del budismo en el país. Es autor de Budismo en España: historia, visibilización e implantación (2013) y Budismo en España: historia y presente (2020).

 

Frank Usarski (Hannover, Alemania, 1953) es doctor y «Livre Docente» en el campo del Estudio de la Religión, es profesor en la Pontificia Universidad Católica de São Paulo, Brasil. Es el coordinador del grupo de investigación CERAL (Centro de Estudios de Religiones Orientales en Brasil) que investiga la historia y la situación contemporánea de las religiones orientales tradicionales y «nuevas» en Brasil. Es el fundador y editor principal tanto de la revista REVER - Revista de Estudos da Religião, la primera revista en línea de texto completo sobre Estudios Religiosos en América Latina, como de la Revista Internacional de Religiones Latinoamericanas.

 

Girardo Rodríguez Plasencia (Consolación del Sur, Cuba, 1976) se ha titulado en Estudios sobre Asia-Pacífico por la Universidad Ritsumeikan Asia Pacific en Japón (doctor en 2014, y máster en 2010) y en Antropología Social por la Universidad de La Habana, Cuba (máster en 2011). Desde la perspectiva de la globalización cultural, ha publicado sobre el budismo en Cuba, su país de origen, en especial sobre los procesos de conversión religiosa en la Soka Gakkai. Ha estudiado, además, las nuevas espiritualidades y sus interacciones con el campo religioso japonés. Actualmente, investiga la religiosidad japonesa de montañas (shugendo) y su comparación con aspectos de la espiritualidad hispánica. Es docente en la Universidad Seinan Gakuin (Fukuoka).

 

Gustavo Pita Céspedes (La Habana, Cuba, 1959) obtuvo un Master of Arts en Filosofía por la Universidad Estatal de Leningrado en 1983. Fue profesor de Historia de la Filosofía en el Instituto Superior de Arte de Cuba desde 1987 hasta 2004. En 2006, obtuvo un máster en Estudios de Asia y África por El Colegio de México, y en 2013, un doctorado en Traducción y Estudios Interculturales por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Ha realizado estancias de investigación en Japón en la Universidad de Hanazono (1993-1994) y en la Universidad de Tsukuba (2007-2008) como becario de la Fundación Japón. Actualmente es profesor del Departamento de Estudios de Asia Oriental de la UAB. Es autor del libro Genealogía y transformación de la cultura bushi en Japón (2014), de varios artículos sobre filosofía y cultura japonesa y de traducciones de literatura del japonés al español.

 

Hugo Córdova Quero (San Rafael, Argentina, 1969) es Doctor en Estudios Interdisciplinarios en Migración, Etnicidad y Religión (2009) y Magíster en Teología Sistemática y Teorías Críticas (Feminista, Poscolonial y Queer) (2003), ambos por la universidad Graduate Theological Union (GTU), en Berkeley, California. Es también Magíster en Teología (1998) por el Instituto Superior Evangélico de Estudios Teológicos (ISEDET), en Buenos Aires, Argentina. Actualmente se desempeña como profesor asociado de Teorías Críticas y Teologías Queer y como director del Departamento de Educación Digital, ambos en la Facultad Starr King en Oakland, California. Es asimismo director del Institute Sophia en Saint Louis, Missouri. Sus áreas de investigación son estudios religiosos, teología sistemática y teologías queer, teorías criticas (queer, post-colonial y feminista), estudios étnicos y migratorios. Es integrante de dos núcleos de investigación: Grupo Transpacífico para el Estudio de la Religión y la Sexualidad (EQARS) y de la Queer Migrations Research Network, y Coordinador del Grupo Interdisciplinario, Interreligioso e Intercultural de Investigación sobre Decolonialidad, Migración y Sexualidad (GIDMS) en el Institute Sophia. Su libro más reciente se titula Teologías Queer Globales (Institute Sophia Press, 2023).

 

Ismael Apud Peláez (Montevideo, Uruguay, 1978) es licenciado en Psicología y Ciencias Antropológicas, ambas carreras cursadas en la Universidad de la República (Uruguay). Obtuvo una maestría en Metodología de la Investigación Científica en la Universidad de Lanús (Argentina), y un doctorado en Antropología en la Universidad Rovira i Virgili (España). Actualmente es profesor adjunto de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República. Sus líneas de investigación se encuentran vinculadas al estudio de las prácticas religioso/espirituales como dispositivos culturales que causan efectos en la salud mental y la psicología de sus practicantes. Sus investigaciones abordan el estudio del budismo y de los rituales neochamánicos, tanto en Uruguay como en España.

 

Abraham Vélez de Cea (Zaragoza, España, 1967) es catedrático de Pensamiento Oriental en la Eastern Kentucky University, donde imparte cursos sobre budismo, filosofía de la religión y religiones del mundo. En inglés, ha publicado The Buddha and Religious Diversity (2013) y coeditado Buddhist Responses to Religious Diversity: Theravāda and Tibetan Perspectives (2020). En español, ha publicado Buddha (1998), Majjhima Nikāya: Los Sermones medios del Buddha (1999, junto con Amadeo Solé-Leris), Buddhismo (2000), Nāgārjuna: Versos sobre los fundamentos del camino medio (2003), En Palabras del Buddha (2019, junto con Ricardo Guerrero y Aleix Ruiz Falqués) y Suttanipāta (2024).

 

Jaume Vallverdú Vallverdú (Tarragona, España, 1965) es doctor en Antropología Social y Cultural (1997), profesor agregado de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y colaborador de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Realiza sus estudios en los ámbitos de la antropología de la religión, simbólica y de los movimientos religiosos y sociales. Ha desarrollado proyectos de investigación en España sobre el movimiento Hare Krisna, en México sobre protestantismo pentecostal y movimiento indígena, y en Brasil sobre el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST). Desde el año 2006 ha pertenecido al Grupo de Antropología del cuerpo en la Institució Milà i Fontanals del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de donde derivan sus investigaciones más recientes sobre transhumanismo vinculado a religión (budismo) y política (anarquismo). En la actualidad codirige el programa de Estudios Budistas de la URV, promovido conjuntamente por la Fundació Universitat Rovira i Virgili y la Fundación Dharma-Gaia. Su último libro es Los sueños de la perfección. Budismo tántrico y perspectiva transhumanista (Kairós, 2021).

 

José Antonio Rodríguez Díaz (Barcelona, España, 1956) completó su doctorado en Sociología en la Universidad de Yale (EE. UU.) con becas del Social Science Research Council y la Comisión Fulbright. Es catedrático y ha sido director del Departamento de Sociología y del Programa de Doctorado en Sociología en la Universidad de Barcelona. Además, ha sido profesor visitante en el Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Harvard, en la Universidad de Yale y en la Universidad de California en Santa Bárbara. Sus investigaciones y publicaciones actuales se centran en el papel de las redes sociales en las organizaciones y sociedades, los estudios de futuro y las dimensiones sociales de la felicidad. Estas líneas de investigación convergen en el estudio de los procesos de transformación y articulación del budismo en la sociedad moderna.

 

Juan Arnau Navarro (Valencia, España, 1968), ensayista y pensador español, es astrofísico y profesor de filosofía sánscrita en la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en filosofía sánscrita, ha sido investigador en las universidades de Michigan, Benarés y Barcelona. Es autor, entre otros libros, del Manual de filosofía portátil, finalista del Premio Nacional de Ensayo y el Premio de la Crítica valenciana («un ensayo fabuloso, magníficamente bien escrito, inteligente, lúcido e inagotable», La Vanguardia), La invención de la libertad («Un libro inteligente y valiente por lo intempestivo. Una visión —fértil y caleidoscópica— de la vida y la conciencia, que cuestiona la seguridad con la que el craso monismo materialista domina el mundo hipertecnologizado» (El País), La fuga de Dios («Un precioso manual de historia de la ciencia y de la filosofía, una propuesta que abre esperanza a la participación, la imaginación y la creatividad» (Letras Libres) y En la mente del mundo (Galaxia Gutenberg). Todos ellos, libros con los que «está revolucionando el pensamiento español» (El Mundo).

 

Katherine Masís Iverson (San José, Costa Rica, 1956) es profesora jubilada de la Universidad de Costa Rica. Máster en Psicología Clínica de Saint Michael’s College (Vermont, EE.UU.) y licenciada en Filosofía de la Universidad de Costa Rica (San José, Costa Rica). Durante varios años como docente activa, impartió cursos introductorios de Filosofía en la Escuela de Estudios Generales, así como cursos de ética y de pensamiento hindú y budista en la Escuela de Filosofía de dicha institución. Desde el 2020 colabora con Buddhistdoor en Español.

 

Manuel Ato-Carrera (Lima, Perú, 1978) es doctorando en Filosofías y Religiones por la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) de la Universidad de Londres, donde investiga sobre la filosofía social del budismo comprometido. Cuenta con una maestría en Estudios Budistas, Filosofía y Religiones Comparadas por la Universidad de Nalanda (India), con estudios de sánscrito en el Instituto Rangjung Yeshe de la Universidad de Katmandú, así como estudios de pregrado en filosofía y derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad de Lima, respectivamente. Es docente del Centro de Estudios Orientales de la PUCP y miembro de su Grupo de investigación José León Herrera/Estudios Asiáticos en el Perú. Es también docente de Teología de las religiones en la Universidad del Pacífico, fundador del Círculo Interyanas y Coordinador Nacional de ALADAA Perú, Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África. Página web: https://linktr.ee/ato­_carrera.

 

María Elvira Ríos Peñafiel (Santiago de Chile, Chile 1980) es máster y doctora en Estudios de Asia y África por El Colegio de México. Realizó su postdoctorado en la Universidad Católica de Chile. Ha llevado a cabo una serie de estudios y publicaciones centrados en la cultura china, con un énfasis particular en el budismo contemporáneo. Actualmente, imparte clases sobre filosofía y religiones de China en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, la Universidad de Congreso en Mendoza, la Universidad Católica y la Universidad de Chile en Santiago. Es investigadora adjunta del Núcleo Milenio Impacto de China en América Latina de la Universidad Católica de Chile. Coordina el Proyecto Glosario del Léxico Budista de Asia y Occidente Luis O. Gómez Rodríguez. Colabora con Buddhistdoor en Español y la Fundación Dharma-Gaia, llevando a cabo estudios sobre el budismo en Chile. Es miembro del Consejo Editorial del CEAA, COLMEX y miembro de ALADAA Chile, de la Red Iberoamericana de Estudios Budistas y de la Red Académica Latinoamericana e Hispanoamericana sobre estudios sinológicos.

 

Montse Castellà Olivé (Sant Feliu de Llobregat, España, 1955) es licenciada en Liberal Arts (Columbia University). Ha sido miembro de TRAFIL (Traducir y Acercar Filosofías Lejanas), grupo de investigación de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), dedicado a la traducción y a la transferencia cultural del budismo tibetano. Es también traductora y editora de textos budistas y autora de numerosos artículos sobre budismo y diálogo interreligioso. Cofundadora y actual vicepresidenta de la Coordinadora Catalana d’Entitats Budistes (CCEB). Presidenta fundadora de Sakyadhita Spain —asociación internacional de mujeres budistas— así como de l’Associació UNESCO per al Diàleg Interreligiós i Interconviccional (AUDIR). Miembro del Consell Assessor per a la Diversitat Religiosa.

 

Raquel Bouso García (Tarragona, España, 1973) es profesora agregada de Filosofía intercultural y asiática en la Facultad de Humanidades de la Universitat Pompeu Fabra, donde se doctoró en 2005 con una tesis sobre la noción de vacuidad en el filósofo Nishitani Keiji (1900-90). Además de artículos y traducciones, ha publicado El zen (catalán, 2008; castellano, 2012) y ha coeditado FJP vol. 6, Cross-currents and Confluences (2009), La filosofía japonesa en sus textos, con J. W. Heisig, T. P. Kasulis y J. C. Maraldo (2016) y Tetsugaku Companion to Ueda Shizuteru, con A. Loughnane y R. Müller (2022). Sus intereses de investigación incluyen la filosofía intercultural, la estética y la religión, las religiones y el pensamiento de Asia oriental, en particular el budismo zen japonés y la Escuela de Kioto. Es miembro de la junta directiva de la European Network of Buddhist-Christian Studies (ENBCS), miembro cofundador y presidenta de la European Network of Japanese Philosophy (ENOJP).

 

Ricardo Guerrero Diáñez (Tetuán, Marruecos, 1964) es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, diplomado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y experto en escritura creativa para medios por la New School University (EEUU). Desde 2012, es presidente y fundador, junto al venerable Nandisena, de la Asociación Hispana de Buddhismo. Además, es traductor y editor de distintas obras del venerable Bhikkhu Bodhi y del Dr. K. Dhammasami, entre otros autores. También es director del Consejo Editorial en español de la Buddhist Publication Society de Sri Lanka y fue comisionado por la Mahachulalongkornrajavidyalaya University (Tailandia) para la traducción al español del Common Buddhist Text. Es miembro de la Fundación Lumbini Garden y director de asuntos institucionales y religiosos en el proyecto Gran Buddha de dicha fundación en Cáceres, España.

 

Roberto Eduardo García Fernández (Ciudad de México, México, 1978) es traductor de sánscrito y pāli. Estudia tradiciones narrativas del budismo indio. Actualmente es profesor-investigador de Estudios Budistas en el Centro de Estudios de Asia y África (CEAA) de El Colegio de México (COLMEX). Es doctor y maestro en Estudios del Sur de Asia por el CEAA de El Colegio de México. Ha publicado varios ensayos académicos sobre literatura y cultura budistas. Entre sus publicaciones destaca el libro Jātakas, Antes del Buddha. Relatos budistas de la India, una traducción directa del pāḷi de relatos de vidas pasadas del Buda, y el volumen de ensayos La sonrisa del Buda: Estudios de budismo. Ensayos en homenaje a Luis O. Gómez, coeditado con Adrián Muñoz. Sus proyectos de investigación vigentes son los siguientes: Narrativas de poder: discursos de autoridad en la literatura y el ritual budista, e Historia del budismo en México.

 

Sergio Stern Nicolayevsky (Ciudad de México, México 1963) es psicoanalista en práctica privada desde 1989. Hizo su licenciatura en la Universidad de California, en Berkeley, y realizó estudios de posgrado en la Asociación Psicoanalítica Mexicana, en el Instituto de Psiquiatría King’s College London, Reino Unido, y en la Universidad de Duquesne en Pittsburgh, Pennsylvania, donde cursó una maestría en existencialismo y fenomenología. Nacido en la ciudad de México, en el seno una familia de emigrantes judíos que llegaron a México escapando del antisemitismo y de las condiciones precarias de vida en Europa del Este en la década de los años veinte. A lo largo de su trayectoria, ha impartido numerosas conferencias sobre budismo y psicoanálisis en distintos centros de meditación, como Budismo Libre en la Ciudad de México y Yoga del Mar en el Puerto de Veracruz. Ha publicado también artículos académicos y de divulgación sobre el tema. Vive en la Ciudad de Xalapa, Veracruz (México) y es fundador de Montaña Despierta, un espacio para la práctica de la meditación inspirada en el budismo zen, ubicado desde el 2008 en dicha ciudad. Montaña Despierta es miembro de Branching Streams, una red de centros de práctica en la tradición del maestro Suzuki Roshi y perteneciente al Centro Zen de San Francisco, donde Sergio Stern se ha entrenado y aprendido de sus maravillosos maestros y maestras durante muchos años.

 

Sonia Betancort Santos (Santa Cruz de Tenerife, España, 1977) es doctora en Filología Hispánica y Experto Universitario en Lengua y Culturas de India e Irán por la Universidad de Salamanca. Profesora e investigadora en la Universidad Camilo José Cela de Madrid. Especialista en literaturas hispanas contemporáneas. Autora de Oriente no es una pieza de museo. Jorge Luis Borges, la clave orientalista y el manuscrito de “Qué es el budismo” (2018) y de numerosos artículos en el área del orientalismo, la ecocrítica, el feminismo, la didáctica de lengua y literatura, el hipertexto literario y los estudios transmedia. Premio a la Excelencia en Investigación UCJC 2020 y a la Excelencia Docente UCJC 2022. Poeta, ha publicado varios libros en España e Hispanoamérica. Destaca La sonrisa de Audrey Hepburn, entre los diez mejores poemarios de 2015 según, entre otros, El Cultural (El Mundo) y la revista Ínsula.

 

 

 

Crea tu propia página web con Webador